Entradas

Relato.

 ¿Qué fue de Vicky Vic? Capítulo I ¿Os acordáis de Vicky Vic? Seguro que sí. Pues se ha suicidado. Está mañana aparecía en el periódico una breve noticia que así lo confirmaba. Aquella chica que hace unos años arrasó en Wattpad, para pasar de inmediato a copar las listas de los libros más vendidos en Amazon en el apartado de literatura new adult y que captó seguidamente la atención de las avispadas editoriales, que vieron en ella un filón de oro y que la encumbraron al estrellato. Pues sí, esa chica se ha suicidado. ¿Por qué? Para responder a esa pregunta, tal vez debiéramos comenzar por el principio. Victoria Santos Taboada, Vicky para los amigos. Pocos, pues la verdad es que nunca tuvo muchos. Y es que ya desde su infancia, Vicky no tuvo las cosas fáciles. Médicos y más médicos, risas, burlas, comentarios despectivos, insultos, desprecios… Ah, que tal vez no lo he dicho, Victoria nació con acondroplasia. Sobra decir que esta circunstancia hizo que fuera una niña acomplejada e int...

"83 segundos" de César González Antón.

 "83 segundos" de Cesar González Antón. Al contrario de lo que le pasó al autor de esta genial novela, yo llegué a la suya a través de "Replay" de Grimwood. Los paralelismos, en todo momento, son identificables, pero no se puede decir que estemos ante un plagio o algo parecido en ningún momento. La trama es sensacional, perfecta, coherente y a su manera, original, pero el toque "hispano", la propia edad del autor y los años en los que ambienta la historia, hacen que la novela tenga para mí muchos más puntos de empatía que la genial obra de Grimwood.  Así  que hay que dar la enhorabuena a su autor por este gran relato y simplemente decir que me ha encantado esta novela y recomiendo su lectura a todo el mundo, no sólo a los nacidos en los 70's. No os defraudará. 

Reseña: Replay de Ken Grimwood.

 Hacía mucho que no leía una novela así de adictiva e interesante, con su dosis justa de acción y mucho de reflexión y paradojas temporales. Totalmente recomendable.

Bio literaria.

Estudié Filología Hispánica en la Universidad de Valladolid, especializándome en literatura medieval.  Coautor del libro de fotopoemas “A Retazos” (1999).  Ganador del III certamen de poesía Rafael Alberti (2005).  Ganador del II Premio de poesía Alvar Gómez de Castro (2020).  Ganador  del concurso de cómic “Navegación vikinga en Asturias” (2021).  Ganador del certamen de Loas a la Virgen del Brezo (2021 y 2023).  Ganador del primer premio de poesía "Miranda: territorio legendario" (2022).  Ganador del certamen literario "Poeta de la Sierra" (2023).  Ganador del IX certamen literario "Universidad Popular de Almansa" (2024).  Ganador del XVII certamen literario "San Benito de Gallegos" (2024 y 2025). Ganador del XXXVII certamen de cuentos infantiles de la Asociación Viejo Castillo de Hornillos de Cerrato (2024). Me encanta la ciencia ficción clásica y la fantasía anterior a Tolkien.  He publicado poemas y relatos en revistas impresas...

LA GRAN FOSA.

  ¿Dónde están las tumbas  de aquellos que han muerto sobre la faz de la Tierra  desde el principio de los tiempos? Tumbas amontonadas sobre tumbas durmiendo el sueño eterno, alimentando a la madre Tierra de la que antes se nutrieron.   Insaciable y voraz, como abono te entregaremos nuestros huesos. 

Kalpa Imperial

 He leído muchísimos libros desde que aprendí a leer hace casi cuarenta años. Os puedo asegurar que miles. Y han tenido que pasar tantos años para encontrar el que me cautivase de manera inimaginable. Ashton Smith me encantó hasta la idolatría, y Pandora en el Congo fue en su momento ese libro que me hubiese gustado escribir, pero "Kalpa Imperial" de Angelica Gorodischer es la cima de las letras, de la fantasía, sin lugar a dudas. Leedlo. 

Reflexiones.

 Has pensado alguna vez, amigo poeta, que tras haber vomitado un poema, lo lees y te sientes satisfecho, inflamado, aliviado, o cualquier otro sentimiento que te llevó a escribirlo, y lo sientes fuerte y vivo, pero que pasado un tiempo lo vuelves a leer y lo que nos transmite ya no es lo mismo, o tal vez hasta nos provoque un sentimiento de ridiculez o indiferencia? Supongo que no seré el único al que le pasa esto, pero también es cierto que al lector que se asoma a tu poema por primera vez, a ése que sientes ya ajeno y gastado, le produce la extraña sensación de identificarse contigo y con tu texto? Solo por eso, merece la pena seguir escribiendo.